Destacado

Made in Patagonia, bandas y solistas del fin del mundo

  Ahora sí, con etapa final en mano, adelanto el nuevo libro ♡ Un compilado con más de 10 años de trabajo y más de 100 bandas de Ushuaia a N...

Leer más

#NowPlaying 2023

No hay comentarios

Una playlist bastante random y sin orden (por ahora) de cosas que estoy escuchando. Igual falta Taylor Swift que es como el 50% de todo. El otro día estaba en una reunión y empezamos a hablar de la música que escuchábamos y me acordé que me gustaba mucho Muse. También me había olvidado que una de mis canciones favoritas en 1979 de Smashing Pumpkins. O Lazarus de Porcupine Tree. O que me gusta mucho System of a Down. Y que fui a ver a Rage Against The Machine. ¿No acordarse de esas cosas será del cerebro colapsado pos maternidad o de haber vivido más de 30 años? Igual tengo 33 no 60.  

Leer más

Sobre la maternidad y sentirse menos persona

1 comentario

 


Es lunes, estoy trabajando en casa y por primera vez consistentemente me pinto las uñas sola. Esto no pasaba desde que estaba embarazada. Recuerdo que me encantaba hacerlo. Miraba videos de YouTube y podía estar horas repasando, porque me gustan los colores claritos y para que queden bien hay que aplicar, por lo menos, 3 capas. Puede ser que lo que esté escribiendo suene tremendamente estúpido, pero hablar de lo que hago, me hace sentir una persona. 

Este finde se viralizó una entrevista de Mariana Enriquez diciendo que no quería ser madre y salieron que sí que no y no puedo creer que en pleno 2023 nos siga importando si la gente quiere ser madre o no. ¿Querés tener hijos? Genial ¿No querés tener hijos? Genial ¿Te perdés de cosas? Puede ser, pero yo no siento que me perdí nada que importara realmente. Pero sí por momentos no me siento una persona. Y no lo digo victimizándome ni con aires de sacrificada. Sí me perdí un poco a mí misma, lo admito pero la persona que estoy encontrando es mil veces mejor. 

¿Por qué no me siento una persona? Porque por casi dos años, te dejás de lado. Dejás de lado inclusive tus necesidades más básicas: a veces tenés hambre y no comés, tenés ganas de ir al baño pero no podés, tenés mucho sueño y estás muy cansada pero no podés dormir, tenés sed y te olvidaste tu agua en un viaje en colectivo pero no tomás la de tu bebé porque no sabés cuándo puede tener sed y si no hay más agua ¿qué hacés?, tenés ganas de salir a dar una vuelta y te quedás en casa, querés resolver algo del trabajo pero te necesita también, tu cuerpo ya no es tan tuyo ni siquiera es el mismo. Tus pensamientos giran en torno a otro ser humano: qué necesita, qué debería comer, hay que lavar la ropa, qué le gustaría ¿será feliz? Y hasta acá capaz suene como un cuento de terror pero no lo es. No cambiaría la maternidad por nada porque por primera vez siento que mi existencia tiene sentido. Hasta acá, hacía cosa tras cosa, objetivo tras objetivo y cuando pasaba no sentía nada. El año pasado publiqué el primer libro sobre música de la Patagonia, el máximo logro que pude haber tenido como periodista y ¿saben qué significo realmente para mí? No mucho realmente. El tema de autoexigirme tanto en el puerperio es aparte y algo que abordaré más adelante. 

Cuando estás embarazada a todo el mundo le importás y cuando nace el bebé casi todos se olvidan de vos y muchas veces empiezan los problemas. Todo el mundo quiere ser protagonista y se olvidan que estás pasando por el momento más vulnerable de tu vida y que a veces ni pedís ayuda porque no sabés cómo. Y podés tener una pareja que te apoye pero inevitablemente estas cuestiones van a surgir porque la gente se pone rarísima igual. Podría culpar a la sociedad y tendría razón, todo está programado para que vos como mamá no importes. Hay gente que lo entiende ¿Por qué por lo general son las madres de las madres? Mi mamá fue tremendamente importante en esta etapa y no pensé que podía amarla más y ya es superlativa. Hay todo un movimiento que alienta a las personas a cuidar a la mamá, porque el bebé ya está cuidado. Te lo sacan de los brazos, te cuestionan, te hacen a un lado, no te tienen en cuenta y además de tener las necesidades básicas insatisfechas, socialmente no contás. Y ahí te sentís todavía menos persona. 

Y ni hablemos del trabajo. Ahora que sos mamá tampoco contás demasiado porque claro, antes podías encerrarte a trabajar durante todo un fin de semana, estar en la oficina de 8:00 a 20:00 hs. -por un sueldo bajísimo claro, pues #brechasalarial- y ahora no. Te dicen: "Ahora que sos mamá ya no podés tanto..." y vos te morís por demostrarles que se equivocan aunque algo de razón tengan simplemente porque nadie debería definirte ni encasillarte así. Ahí te sentís menos persona, como una lapicera que ya no tiene tanta tinta y la dejan ahí porque todavía sirve pero no del todo. Y ahí te sentís todavía menos persona.   

No quiero decir que no haya tenido derechos disfrazados de privilegios o que una pareja que cria a la par, pero este posteo no se trata de eso. 

Entender que me siento menos persona es una forma de sentirme más persona. Porque soy una persona. Y me gustan cosas, y quiero cosas. Me gusta pintarme las uñas, me gusta Radiohead y los Ramones y Taylor Swift, me gusta escribir, me gusta leer, me gusta trabajar y sacar fotos, me gusta que me inviten a cosas aunque a veces no pueda ir, me gusta que me tengan en cuenta, me gusta que crean que puedo.  

Entender siempre es el primer paso. Y escribir este blog es una forma de hacerlo.

Yo soy una persona. Vos sos una persona.
Y la culpa no es de la maternidad,
por eso se puede cambiar. 
 


Leer más

Tips para viajar en colectivo con un bebé

No hay comentarios

Hace un par de semanas viajamos por primera vez juntas. Acá algunas cosas que aprendí y comparto también como nota mental:

✔️Elegir el horario que mejor se adapte al sueño o la siesta. Nosotras viajamos de 13:00 a 16:00 hs. en colectivo de Split a Zadar. Y si bien estuvo un poco heavy al principio, en cuanto empezó la marcha se durmió y lo hizo casi todo el viaje.

✔️Un asiento para cada una, clave. Más allá de que viajen gratis hasta los 2 años, es muy cómodo tener más espacio para dejar cosas y no estar constantemente vigilando que no patee a nadie. Durmió a upa casi todo el tiempo, pero cuando no, iba en su asiento mirando por la ventana.

✔️Lista: snacks, agua, juguetes, abrigo, un par de medias (para que las rebolee), descargar un par de dibujitos en el celular por las dudas.

✔️Organizar lo pendiente. Trabajé con el celu mientras dormía pero, por si no era una posibilidad, adelanté tareas antes de salir de casa.

✔️Visita al baño obligada. Para cambiar pañales y para ir vos también, porque obvio no te vas a poder mover.

✔️Llegar temprano y preguntar de dónde sale el bondi para no estar corriendo y cargando todo.

✔️Paciencia y respirar mil veces. Viajar con una bebé de un año y medio, que quiere caminar, que se quiere parar, que quiere moverse, es un desafío, pero ante todo, está descubriendo el mundo y no busca complicarle la vida a nadie.

✔️No te olvides de vos. Algo que no hice y no estuvo bueno: El trayecto de ida tardó más y no la pasé muy bien. No me llevé agua para mí y almorcé a las apuradas cuando se durmió. A la vuelta aprendí 😅


Si bien fue agotador, lo haría de nuevo, nada más hermoso que pasar tiempo con ella. 

Si tienen más tips vale compartir 💕

Leer más

Cómo llegar a casa

No hay comentarios

 

Y no era el trabajo, el éxito profesional o el dinero. Nunca lo fue.

Leila Guerriero, sí. 

Leer más

Karaman en Split, viaje a Sirjane

No hay comentarios


 -Karaman is a very famous surname in Split.

Lo escucho cada vez que cuento que es el apellido de mi mamá. Dicen que Karaman es de Split. Karaman como el Kino Karaman, como Karamanova Ulica, como la primera construcción que da la bienvenida en Srijane. Ahí empezó todo. Ahí sigue, y en el terreno de la familia, la casa en donde nació mi bisabuelo, Nikola Karaman, papá de mi abuelo Santiago. Tiene más de 180 años y sigue intacta. Mi hermano dice que es un museo y tiene razón. Cuando fundaron Comodoro, la ciudad en la que nací, la casa ya tenía más de medio siglo.


Llegamos el 23 de febrero a Split y desde ese momento nos sentimos bienvenidos, como en casa. Porque de alguna manera lo estamos. Así también nos hizo sentir la familia, porque los Karaman siempre son muchos, muy altos y tremendamente cálidos. Gracias por la guiada, por la amabilidad y por el soparnik más rico que probé en mi vida.

Hvala puno obitelj, vidimo se ❤️


Leer más

Unas vacaciones raras

No hay comentarios



¿Es mi remera favorita en todo el mundo? Es mi remera favorita en todo el mundo. Fue mi autoregalo de cumple del año pasado y no creo que la vuelva a encontrar. Eso la hace todavía más linda. 

Leer más

10 frases de Pessoa

No hay comentarios

"Hay metáforas más reales que las personas que pasan por la calle. Hay imágenes en los rincones de los libros que viven más nítidamente que muchos hombres y mujeres. Hay frases literarias que tienen una personalidad absolutamente humana. Hay fragmentos de párrafos míos que me hielan de pavor, de tal modo los siento claramente como seres humanos, tan bien perfilados contra las paredes de mi cuarto, por la noche, en la sombra. He escrito frases cuyo sonido -es imposible ocultar su sonido-, es absolutamente el de una cosa que ganó exterioridad absoluta y alma por completo".

¿Cuánto Pessoa? Sí.

Bueno, acá van 10 frases que nunca son 10 frases pero eso ya lo saben. 
  • «No hay normas. Todos los hombres son excepciones a una regla que no existe».
  • «El mundo es de quien nace para conquistarlo, y no de quien sueña que puede conquistarlo».
  • «Odiamos lo que casi somos».
  • «Porque yo soy del tamaño de lo que veo, y no del tamaño de mi estatura.Si después de yo morir quisieran escribir mi biografía, no hay nada más sencillo. Tiene sólo dos fechas, la de mi nacimiento y la de mi muerte. Entre una y otra todos los días son míos».
  • «El deleite del odio no puede compararse al deleite de ser odiado».
  • «El amor es una muestra mortal de la inmortalidad».
  • «No siente la libertad quien nunca vivió oprimido».
  • «Los viajes son los viajeros. Lo que vemos no es lo que vemos, sino lo que somos».
  • «Pero el sentido oculto de la vida es que la vida no tiene ningún sentido oculto».
  • «El mundo exterior existe como un actor en un escenario: está allí, pero es otra cosa».
  • «La artificialidad garantiza el goce de la naturalidad».

Leer más

#Playlist AY NOT DEAD by Mariana Enriquez

No hay comentarios


Tiesa. Si siguen este blog, o si leyeron mi bio, sabrán que amo AMO a Mariana Enríquez. Sus libros me parecen superlativos y para mí es la mejor escritora de la literatura contemporánea argentina. Fue mi profe en la Especialización en Periodismo Cultural en la Universidad Nacional de La Plata y sí, fue increíble. Comparto por acá para que no se pierda en historias y además porque entre las millones de canciones y playlist es lindo que alguien así nos recomiende. Play y sí a todo.   

Leer más
Copyright © Flor Nieto Blog. Blog Design by SkyandStars.co