Destacado

#Billboard Las 10 mujeres argentinas del año

Esto fue genial. Escribí sobre las 10 mujeres argentinas destacadas del 2018 para la edición de enero de Billboard Argentina. Pueden co...

Leer más

Made in Patagonia, bandas y solistas del fin del mundo

No hay comentarios

 


Ahora sí, con etapa final en mano, adelanto el nuevo libro ♡ Un compilado con más de 10 años de trabajo y más de 100 bandas de Ushuaia a Neuquén.

No es todo pero es algo.

El prólogo es de mi siempre admiradísima editora Jimena Mascaró, Mime, y el diseño de la grossa de Carla Fonteñez

Leer más

Nicolás Stupenengo, Nicolás Anda

No hay comentarios


“Aguante Comodoro” dice Nicolás. “Aguante el cine. La verdad es que se están pelando el lomo para que vaya. Para mí es un lujo lo que está pasando. Imaginate que estoy acá en mi departamento en Buenos Aires y estoy pensando en ir allá a hacer la obra. Para mí esto es un sueño, estoy cumpliendo el sueño de mi vida. Estoy súper agradecido por todo lo que están haciendo para que yo esté ahí. Hago todo esto desde mi fortaleza, desde mi amor, para demostrar que se puede”.

Nicolás Stupenengo es actor y director de cine. A los 34 años salta al mar desde unas rocas en Puerto Pirámides y sufre un grave accidente. Hoy, a sus 49 años, y con la compañía en escena de su perra de asistencia Sofía, nos muestra fragmentos de sus filmaciones y relata cómo modificó su vida, y su mirada, al convertirse en usuario permanente de silla de ruedas. A pesar de la discriminación, de las dificultades físicas, y de los obstáculos cotidianos, Nicolás no se detiene: Nicolás anda.

¿De qué se trata Nicolás Anda?¿Cómo fue el proceso?
Nicolás Anda es una obra de teatro que ahora es un monólogo y nace cuando me contacta el director de la obra en febrero del 2019. Había visto un video que publiqué y le llamó la atención. A raíz de eso me dice: “Soy director de teatro y quiero conocerte. Hice un par de obras y me interesa”, le respondí: “Dale, juntémonos” porque era algo pendiente, algo que hacía antes de estar en silla de ruedas. Nos juntamos, me contó que quería hacer algo aunque no sabía qué, que todavía no le encontraba forma, que podía ser una obra. Me propuso hacer entrevistas grabadas, a raíz de eso empezó a recopilar material, a transcribir. Después me propuso hacer una obra, un monólogo y contar la historia. A mí me parecía un desafío re loco porque pasar de la nada a hacer un monólogo era como mucho. Le dije: “Bueno, dale. Yo confío en vos, si vos lo ves posible vamos”. Nos empezamos a juntar ya en agosto de 2019, él empezó a tener cosas escritas, a darle forma a algunos textos, empezamos a probar. Ahí nació la obra. La idea era contar cosas mías, hablar en primera persona de mí. Yo quería mostrarme desnudo, mostrar mi verdad, mis miedos, lo que me pasa, lo que no me pasa.
Leer más

Hablemos de Feminismo

No hay comentarios


Hoy vamos a hablar sobre feminismo. ¿Qué es y qué no la sororidad? ¿Existen diferentes feminismos? ¿Y el transfeminismo? ¿Qué significa muerte al macho?

Vamos por partes ¿Es algo nuevo de ahora? Según el diario Mujeres en Red, El feminismo es un movimiento social y político que se inicia formalmente a finales del siglo XVIII -aunque sin adoptar todavía esta denominación- y que supone la toma de conciencia de las mujeres como grupo o colectivo humano, de la opresión, dominación, y explotación de que han sido y son objeto por parte del colectivo de varones en el seno del patriarcado bajo sus distintas fases históricas de modelo de producción, lo cual las mueve a la acción para la liberación de su sexo con todas las transformaciones de la sociedad que aquella requiera.

Mireya Cidón de Amnistía Internacional escribe que Ser feminista no significa que pensemos que las mujeres merecemos derechos especiales; significa que sabemos que merecemos los mismos. Que el feminismo no habla de superioridad, ni discrimina al otro género, simplemente combate las desigualdades que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo.
  
Leer más

The Otherness, de Comodoro y del mundo

No hay comentarios


La primera banda de la historia de la música Argentina en ser entrevistado por la prestigiosa revista NME; y también, la primera independiente y auto- gestionada en colocar 6 composiciones originales en BBC 6 Music, BBC Sounds y BBC Introducing empezó en Comodoro Rivadavia.

“Nos han criticado por cantar en inglés y seguimos igual de argentinos o patagónicos que siempre, nosotros somos como somos y fin, cualquiera que nos conoce o ha compartido algo con la banda sabe la onda que tenemos y lo poco que nos importa lo que dicen los demás” dice Martín. The Otherness siempre hizo la suya, nunca quiso quedar bien con nadie

En 2021 publicaron su disco LMIRL, “Let’s meet in real life” o “Nos encontramos en la vida real”. Dicho y hecho, salieron al encuentro del público. Son Martín Cativa en voz y guitarra rítmica, Gonzalo Cativa en voz y bajo, Pablo Gaggioni en batería y coros y Nico Klehin en guitarra. En medio de una nueva gira por Europa, charlamos con ellos.

Para quienes todavía no conocen sus orígenes (aunque siempre lo dejaron muy claro) o escuchan The Otherness por primera vez ¿Cómo nos pueden resumir la historia de la banda?
Martín: Todo empezó en Comodoro Rivadavia cuando Gonza y yo comenzamos a estudiar guitarra y bajo con el maestro Alberto Iribarne. El descubrimiento de la música y las emociones que produce interpretarla generaron que nunca más dejemos de hacerlo. De repente la música se convirtió en el eje fundamental de nuestra hermandad y amistad y todo lo que compartimos. Ya éramos hermanos de sangre, la música nos hizo hermanos de alma y ese vínculo se afianzó cuando empezamos a cantar y componer canciones juntos. Gonza: Me gusta pensar la historia de la banda como una historia de pasión y amor por la música y la ruptura de barreras y de identidades desde una visión empática y crítica hacia el mundo en el que vivimos.





Leer más

Comodoro presenta su marca destino con un show de Los Tekis y artistas locales

No hay comentarios


El domingo 7 de noviembre, se concretará la presentación oficial de la marca destino de Comodoro Rivadavia, con la participación de talentos locales, artesanos y gastronomía, con el cierre a cargo de Los Tekis. La propuesta, de entrada libre y gratuita, tendrá lugar en la Costanera céntrica, desde las 19:00 horas.

Esta iniciativa forma parte de las políticas que lleva adelante la actual gestión municipal que encabeza el intendente Juan Pablo Luque, con el objetivo de impulsar a nuestra ciudad como un importante destino turístico y ubicarla como referente en cuanto a sede de eventos a nivel regional y nacional.

En ese marco, Luque indicó que “Comodoro Rivadavia trabaja cada acción con visión de futuro, buscando convertirse en un destino turístico y desarrollar esta actividad como herramienta para mejorar la calidad de vida de los comodorenses, el respeto por nuestra cultura y naturaleza y la sustentabilidad social de todos aquellos que decidan abocarse a este sector económico”.

Por su parte, el presidente de Comodoro Turismo, Germán Issa Pfíster, destacó que “el turismo es un sector de suma importancia para el desarrollo económico sustentable de un territorio para la creación de puestos de trabajo, de riqueza y la generación de divisas. Para generar el crecimiento turístico sustentable en la ciudad necesitamos posicionarla y eso lo lograremos a partir de una marca que sintetice todos sus atributos y que pueda transmitir su impronta”.

Comodoro Rivadavia es la puerta de entrada a la Patagonia Central y durante el mes de octubre desplegó su potencial turístico en el contexto de la agenda de actividades #ComodoroCreaTurismo, con el vuelo inaugural de JetSmart, la concreción del Foro Gastronómico, la clínica de Kitesurf y distintas propuestas con la participación del Club Náutico, el Aeroclub y una serie de emprendedores locales.

En ese sentido, esta agenda culminará este domingo, con la presentación de la marca destino, un evento gratuito que incluirá propuestas artísticas, gastronomía, sorteos y espectáculos musicales, entre los que se destacan los talentos locales Ivana Katana y Alkimia, con el cierre a cargo de Los Tekis.

Comodoro Crea Turismo

A partir del Plan Estratégico “Pioneros 2030”, Comodoro avanza en el proceso de convertirse en un destino turístico, con el fin de diversificar su matriz económica y productiva, mejorar la calidad de vida de los comodorenses, el disfrute cotidiano y la valoración de su patrimonio natural, histórico y cultural.

El objetivo de la marca destino es identificar y posicionar a Comodoro en su diversidad, como un destino urbano activo en un entorno natural excepcional, además de un lugar ideal para reuniones con ferias, convenciones y congresos. Nuestra ciudad cuenta con atractivos culturales y gastronómicos, barrios históricos, actividades marítimas y lugares diferentes como Rocas Coloradas, que permiten la vida activa al aire libre.

El resultado es la síntesis de meses de trabajo del reconocido diseñador gráfico Martín Gorricho. Un proceso colectivo, de relevamientos, entrevistas y trabajo en conjunto con representantes de distintos sectores, vinculados con el turismo, pero también con la comunidad, con la Universidad local y las expresiones artísticas, para abarcar todas las miradas de Comodoro.



Leer más

Comodoro Crea Turismo, actividades para disfrutar la ciudad

No hay comentarios

 


Trekking de la Luna Llena, Buceo, Kitesurf, paseos, música en vivo, concursos fotográficos, Experiencia Rocas Coloradas, Teatro, el primer vuelo de JetSMART, Foro Gastronómico para profesionales del sector y mucho más.

El Turismo es Política de Estado
A partir del Plan Estratégico “Pioneros 2030”, Comodoro avanza en el proceso de convertirse en destino turístico. “Pioneros 2030” busca diversificar la matriz económica y productiva de la ciudad para mejorar la calidad de vida de los comodorenses tanto para la creación de puestos de trabajo como para el disfrute cotidiano y la valoración de la ciudad, su patrimonio natural, histórico y cultural. Para lograrlo, Comodoro Turismo prevé la ejecución de 52 proyectos estructurados entre sí.

Marca Destino
El domingo 7 de noviembre se realizará la presentación de la marca destino de Comodoro Rivadavia. Gabriel Klein, asesor técnico de Comodoro Turismo explica que “una marca es la firma de un destino turístico. Es la promesa que le estamos haciendo al visitante o turista potencial sobre lo que va a encontrar cuando visite el destino. De ahí la importancia de la marca, y de que esta no sólo intente sintetizar la oferta turística sino que también es necesario que el habitante se apropie de esa marca y que se sienta identificado”.

Así, Comodoro despliega su potencial turístico previo a la presentación de la marca destino con actividades para disfrutar la ciudad. 




Leer más

FOMO, el miedo de quedarte afuera

No hay comentarios

 

Todo el tiempo pasan cosas que nos excluyen y cuando nos afecta, recibe el nombre de Fear of Missing Out. Sí, también vamos a hablar de JOMO, que es exactamente lo opuesto.

Como todos sabemos y experimentamos más o menos desde que nos damos cuenta de que antes de nuestra existencia existían otras cosas, muchas cosas transcurren sin nosotros. No sé ustedes pero a mí de re chica me re flasheaba pensar que antes de nacer mis papás existían y el mundo existía y que yo no. Siempre me dio mucha intriga pensar en qué era cuando no era nada, o cómo será estar muerto si vas a otro lado o si te apagás como cuando te operan y te ponen anestesia general. Y después te despertás con mucho frío sin entender demasiado qué pasó. Igual eso lo de “antes el mundo existía sin mí” forma parte de la vida de todos eh, es algo que el chico aprende no es de egocéntrica escorpio con ascendente en leo. Posta, pueden buscarlo. Bueno, la cosa es que desde siempre más o menos tenemos implícito que muchas cosas suceden, sucedieron y van a suceder sin nosotros. Pero ¿qué pasa ahora? Bueno, pasa que nos enteramos.

Leer más

Romperla en el laburo

No hay comentarios



En este episodio charlamos sobre romperla en el laburo. Ya sea con tu trabajo fijo o emprendiendo, claves para rendir mejor sin estresarte (demasiado) en el camino.

Empecemos con la cruda verdad. A menos de que seas multimillonario o tengas los mejores contactos del mundo, el mundo laboral es difícil. Muy difícil. La gran burbuja de la meritocracia nos hace creer de que si nos esforzamos muchísimo vamos a lograr todo lo que nos propongamos nivel ganar un Oscar, ser presidente o el próximo Elon Musk que es más o menos lo mismo. Y aunque sí, el esfuerzo tiene su recompensa al final del día y es una parte súper importante a la hora de crear y desarrollar una carrera, la verdad es que las cosas llevan su tiempo y podemos frustrarnos en el camino. Y si están en esa pueden escuchar el episodio sobre la frustración que un par de cuestiones interesantes. 

Sí, el mundo laboral es díficil. Especialmente porque ya venís años de tu vida esforzándote en la facultad, en actividades extras, en la tesis, entonces pensás que porque tenés un título ya te las sabés todas, salís a la calle y te pisa un bondi porque sí, la experiencia laboral se adquiere trabajando y justamente es lo que se busca: experiencia. Sabemos que el trabajo en América Latina y en muchas partes del mundo también está súper precarizado y hay muchísima competencia además. Y uno puede decir "ah no pero yo me alegro de que a este le vaya bien". Y sí, podés apreciar a tus colegas pero si se trata de un puesto, es uno y los postulados son varios. Tampoco vamos a ser sor3t3s ni tomarlo personal, uno de los grandes errores es tomar lo laboral como personal pero ya vamos a hablar de eso.

Contexto: Hay poco laburo, por lo general con cierto grado de precarización, inestabilidad, mucha competencia ¿Qué hacemos? Bueno, mejoramos. Y si tenemos un emprendimiento o trabajamos por nuestra cuenta es exactamente lo mismo porque además hay otros emprendimientos y otros profesionales independientes. Hasta acá la pinté re apocalíptica para los hijos del rigor pero probablemente si tu motivación viene de querer crecer y mejorar ya estás ahí. 


Leer más
Copyright © Flor Nieto Blog. Blog Design by SkyandStars.co