SELFIES & SINCERICIDIOS
Mostrando entradas con la etiqueta SELFIES & SINCERICIDIOS. Mostrar todas las entradas

Yes, I had a meeting, a photoshoot, a walk, and then Burger King

No hay comentarios

I used to think days had to follow a structure. That you had to pick a lane: either be the chic entrepreneur with back-to-back Zooms and a glowing calendar, or the kind of person who wanders aimlessly through the city and ends up eating fries in a plastic booth.

But turns out you can be both. In fact, that contrast might be the most honest way to live.


The other day, I had a strategy meeting for a new brand, jumped into a quick photoshoot for a client, walked a few blocks while mentally planning my next column, and then — without even thinking — went straight into Burger King. It wasn’t planned. I wasn’t glam. It was just… needed.

And it felt perfect. Not ironic, not contradictory. Just real.


Sometimes people ask me how I balance the “aesthetic” with the chaos. How I switch between a pitch deck and a Winnie the Pooh puzzles. Between brand archetypes and ketchup packets.

The answer is: I don’t switch. I stack.


The meeting, the creative work, the walk through the city I now call home, and the spontaneous burger — it’s all me. It’s all part of the rhythm.

I no longer try to separate my identities or edit out the “non-strategic” moments. Because the best ideas often come between one thing and the next — when you're sitting in a booth with greasy fingers and your brain finally exhales.


There’s beauty in not always curating everything.
There’s freedom in the mess.
And there’s power in being able to show up as the same person, wherever you are.


So yes, I had a meeting, a photoshoot, a walk, and then Burger King.
And it was a perfect workday.




Leer más

Posting Without Overthinking: Social Media Without the Pressure

No hay comentarios


I have a love-hate relationship with social media.


There are days when I feel inspired, when words and ideas flow effortlessly, and posting feels natural, almost fun. And then there are days when I overthink everything—Does this even make sense? Will anyone care? Should I just delete it?


The internet makes us believe that everything needs a purpose, that every post should be perfectly curated, strategically timed, optimized for engagement. And honestly? That kind of pressure takes all the joy out of creating.


But here’s what I’ve realized: posting doesn’t have to be that deep.


I used to think that if I was going to post, it had to be something meaningful. A well-crafted thought, a valuable insight, something useful. But sometimes, I just want to share a song I love, a random observation, a photo I took because I liked the light that day.


And the truth is, those unfiltered, spontaneous moments are often the ones that connect the most. The things we don’t overthink, the words we don’t edit to exhaustion, the little snapshots of life that aren’t perfectly framed—those are the things that feel real.


Because real is what people relate to.


Social media wasn’t meant to be an obligation, but somewhere along the way, it started to feel like one. The algorithms, the content calendars, the pressure to stay relevant—it’s exhausting.


So lately, I’m trying something different: posting when I feel like it.


No rules, no pressure. Just sharing because I want to, not because I have to.


Some days that means nothing at all.
Some days it means a thought that pops into my head in the middle of a work call.
Some days it’s a blurry photo I love for no reason.

And you know what? It feels so much better.


Maybe you needed to hear this today. Maybe you have something saved in drafts, waiting for the "perfect moment" to post. Maybe that moment doesn’t exist, and you should just post it now. Or maybe not. Maybe today is for living, not sharing.


Either way, social media should work for you, not the other way around.


And if posting ever feels like too much, like something you should be doing instead of something you want to do—step back. Take a break. The internet isn’t going anywhere.


Post when you feel like it. Or don’t. Both are completely okay.

Leer más

Para el 2025

No hay comentarios

 

No es fácil levantarse temprano, pero tampoco es fácil empezar el día a las apuradas con exigencias ajenas. No es fácil estudiar, pero tampoco es fácil ver que todo avanza y no saber de qué se trata. No es fácil estar pensando en mejorar todo el tiempo, pero tampoco es fácil sentirse estancado.

No es fácil cortar vínculos, pero tampoco es fácil mantener lo que lastima. No es fácil hablar, pero tampoco es fácil quedarse en silencio. No es fácil tener hábitos saludables, pero tampoco es fácil sentirse mal. No es fácil planificar para el futuro, pero tampoco es fácil llegar ahí y descubrir que no hay nada.

Fue difícil irme, pero también era difícil quedarme.
Es difícil cambiar, pero también es difícil no hacerlo.

Nada es fácil realmente. Para el 2025 quiero lo difícil. Quiero lo difícil que nos hace mejores.

________✨

It’s not easy to wake up early, but it’s not easy to start the day rushed, dealing with others’ demands either. It’s not easy to study, but it’s not easy to watch everything move forward and not understand what’s happening. It’s not easy to always be thinking about improvement, but it’s not easy to feel stuck either.

It’s not easy to cut ties, but it’s not easy to hold onto something that hurts. It’s not easy to speak up, but it’s not easy to stay silent. It’s not easy to build healthy habits, but it’s not easy to feel unwell. It’s not easy to plan for the future, but it’s not easy to get there and find nothing waiting.

It was hard to leave, but staying was hard too.
It’s hard to change, but it’s also hard not to.

Nothing is truly easy. For 2025, I choose the hard things. I choose the hard that makes us better.

Leer más

Día 3 | La ciudadanía

No hay comentarios


No sé por qué revisé el correo ese día. Abrí el buzón y un papelito se deslizó por el aire casi flotando entre la luz que entraba por la puerta del hall del edificio. Ministarstvo unutarnjih poslova. Policijska uprava splitsko-dalmatinska.

La policía.

Dejé la cartera pesada, la mochila del jardín, las compras del supermercado y fui con Lana de la mano hasta el correo cruzando la calle. Llegamos a la esquina y no quiso caminar más. El sol me quemaba los pies. La dirección se leía clara pero nunca sé del todo como nunca sé del todo nada. Hace un par de meses renovamos la visa, quizás era una nueva confirmación.

La residencia temporal.

Con Lana en brazos, caminé hacia la escalera mecánica. Eran las 4 de la tarde y no había nadie. Entre el calor, el cansancio y la incertidumbre levanté la vista. Por unos segundos vi a mi abuelo. Después me di cuenta de que no era. Aunque sí era. Hace casi tres semanas que puede estar donde quiera. Me sentí segura y lo supe.

La ciudadanía.

 _________________________________________________now in english

I don't know why I checked the mail that day. I opened the mailbox and a slip of paper floated through the air, almost drifting in the light coming through the building's lobby door. Ministarstvo unutarnjih poslova. Policijska uprava splitsko-dalmatinska.

The Police.

I dropped my heavy purse, the kindergarten backpack, the grocery bags, and took Lana by the hand across the street to the post office. We reached the corner and she refused to walk any further. The sun burned my feet. The address was clear, but I never fully understand anything. We renewed our visa a couple of months ago; maybe it was a new confirmation.

The Temporary Residence.

With Lana in my arms, I walked toward the escalator. It was 4 in the afternoon and there was no one around. Between the heat, the fatigue, and the uncertainty, I looked up. For a few seconds, I saw my grandfather. Then I realized it wasn't him. But it was. It's been almost three weeks since he could be wherever he wants. I felt secure, and I knew.

The Citizenship.


Leer más

Día 2 | Mañanas

No hay comentarios

 

Todos los días me levanto a las 5 de la mañana. Me lavo la cara, me pongo casi todas las cremas que tengo, hago ejercicio escuchando Taylor Swift o Rage Against The Machine, escribo en mi diario, estudio croata, hago alguna unidad de algún curso, y empiezo a trabajar en silencio hasta que ella se despierta. 

Abre la puerta de la habitación despacio. Sus pies descalzos casi no hacen ruido. A veces la delatan los bostezos. A veces ni la escucho. Se asoma por la puerta de la cocina.

-¿Qué estás haciendo mami?

-Estoy trabajando 

Y recuerdo a mi papá a las cuatro de la mañana, en la mesa de la cocina, en su lugar de siempre, con su computadora, su calculadora, su agenda y sus papeles. 

Y ella me va a recordar así. 

-¿Vamos a desayunar? ¿Dormiste bien?

Guardo mi oficina en el armario blanco que construimos juntas y le preparo leche con chocolate en su taza favorita. 



_________________________________________________now in english (porque ahora vivo en Croacia y no sé Croata, bueno sí se pero les puedo decir Dobro Jutro ja sam Flor drago mi je ja sam iz Argentine vidimo se sutra. O sea en croata no soy una persona muy interesante)


Every day, I wake up at 5 AM. I wash my face, apply almost every cream I own, exercise to Taylor Swift or Rage Against The Machine, write in my journal, study Croatian, complete a unit of some course, and start working in silence until she wakes up.

She opens the bedroom door slowly. Her bare feet hardly make a sound. Sometimes, her yawns give her away. Sometimes, I don't hear her at all. She peeks through the kitchen door.

-What are you doing, mommy?

-I'm working.

And I remember my dad at four in the morning, at the kitchen table, in his usual spot, with his computer, calculator, planner, and papers.

And she'll remember me like this.

-Shall we have breakfast? Did you sleep well?

I put my office away in the white cabinet we built together and make her chocolate milk in her favorite mug.

Leer más

Día 1 | Mundo Interior

No hay comentarios


No recuerdo el momento exacto en el que dejé de ser yo. Probablemente el día que la oficina se entendió hasta mi habitación y no me pareció mal. 


No, no hablo de trabajar para uno mismo o empezar de nuevo, en esos casos es hasta necesario. 


Quizás también porque me convertí en mamá y me mudé de país. 
Pero no hace falta ser mamá o mudarse de país para eso. 

Yo escribo, siempre escribí, pero dejé de hacerlo. Empecé mi primer blog porque tenía mucho para decir y todo lo que pasaba alrededor me parecía fascinante. Ahora, me cuesta porque no siento que tenga mucho para decir. Y es mentira porque, objetivamente, es posible que me encuentre en el momento más interesante de mi vida. De todas formas, siempre lo hice por mí, sobre lo que yo quería y si gustaba genial, pero no se trataba de gustar. No se trataba de "generar contenido", se trataba de escribir, de sacar, de expresar, no de tener seguidores, likes o comentarios. Es más, me asustaban los comentarios. 

O quizás tengo demasiado para pensar como para ponerme a pensar qué es lo que pienso al respecto. 

Sí, buscar las causas ayuda a entender, pero encontrar la causa no sé si es encontrar soluciones. 

Pero ya no quiero ser así, quiero mi mundo interior, quiero ser yo. Al final quizás no importa qué hayamos perdido mientras que estemos dispuestos a recuperarlo, de alguna manera. Quizás esto no sea lo mejor que escribí en la vida, pero es un comienzo. Y algo es mejor que nada. 

También, en el fondo, estar pensando en esto significa que tengo muchas otras cosas resueltas porque sin dudas ni se me cruzó por la cabeza el año pasado y eso también es un alivio. Al final del día casi todo es un privilegio de clase. 

Hasta mañana (sí, voy a escribir todos los días). 

_________________________________________________now in english (porque ahora vivo en Croacia y no sé Croata, bueno sí se pero les puedo decir Dobro Jutro ja sam Flor drago mi je ja sam iz Argentine vidimo se sutra. O sea en croata no soy una persona muy interesante)

I don't remember the exact moment when I stopped being myself. Probably the day the office extended into my bedroom and it didn't seem wrong.


No, I'm not talking about working for oneself or starting over, in those cases it's even necessary.


Maybe also because I became a mom and moved to another country. But you don't need to be a mom or move to another country for that.


I write, I've always written, but I stopped doing it. I started my first blog because I had so much to say and everything happening around me seemed fascinating. Now, it’s hard because I don’t feel like I have much to say. And that's pretty much not true because, objectively, I might be in the most interesting moment of my life. Anyway, I always did it for myself, about what I wanted, and if people liked it, great, but it wasn’t about being liked. It wasn’t about "creating content," it was about writing, about expressing, not about followers, likes, or comments. In fact, comments used to scare me.


Or maybe I have too much to think about to even consider what I think about it.


Yes, finding the causes helps to understand, but finding the cause, I'm not sure if it’s finding solutions.


But I don't want to be like this anymore, I want my inner world, I want to be me. In the end, maybe it doesn't matter what we've lost as long as we're willing to recover it, somehow. Maybe this isn't the best thing I've ever written, but it's a start. And something is always better than nothing.


Also, deep down, thinking about this means that I have many other things sorted out because it definitely didn't cross my mind last year, and that’s also a relief. At the end of the day, almost everything is a class privilege.


See you tomorrow (yes, I’m going to write every day).





 


Leer más

Sobre la maternidad y sentirse menos persona

1 comentario

 


Es lunes, estoy trabajando en casa y por primera vez consistentemente me pinto las uñas sola. Esto no pasaba desde que estaba embarazada. Recuerdo que me encantaba hacerlo. Miraba videos de YouTube y podía estar horas repasando, porque me gustan los colores claritos y para que queden bien hay que aplicar, por lo menos, 3 capas. Puede ser que lo que esté escribiendo suene tremendamente estúpido, pero hablar de lo que hago, me hace sentir una persona. 

Este finde se viralizó una entrevista de Mariana Enriquez diciendo que no quería ser madre y salieron que sí que no y no puedo creer que en pleno 2023 nos siga importando si la gente quiere ser madre o no. ¿Querés tener hijos? Genial ¿No querés tener hijos? Genial ¿Te perdés de cosas? Puede ser, pero yo no siento que me perdí nada que importara realmente. Pero sí por momentos no me siento una persona. Y no lo digo victimizándome ni con aires de sacrificada. Sí me perdí un poco a mí misma, lo admito pero la persona que estoy encontrando es mil veces mejor. 

¿Por qué no me siento una persona? Porque por casi dos años, te dejás de lado. Dejás de lado inclusive tus necesidades más básicas: a veces tenés hambre y no comés, tenés ganas de ir al baño pero no podés, tenés mucho sueño y estás muy cansada pero no podés dormir, tenés sed y te olvidaste tu agua en un viaje en colectivo pero no tomás la de tu bebé porque no sabés cuándo puede tener sed y si no hay más agua ¿qué hacés?, tenés ganas de salir a dar una vuelta y te quedás en casa, querés resolver algo del trabajo pero te necesita también, tu cuerpo ya no es tan tuyo ni siquiera es el mismo. Tus pensamientos giran en torno a otro ser humano: qué necesita, qué debería comer, hay que lavar la ropa, qué le gustaría ¿será feliz? Y hasta acá capaz suene como un cuento de terror pero no lo es. No cambiaría la maternidad por nada porque por primera vez siento que mi existencia tiene sentido. Hasta acá, hacía cosa tras cosa, objetivo tras objetivo y cuando pasaba no sentía nada. El año pasado publiqué el primer libro sobre música de la Patagonia, el máximo logro que pude haber tenido como periodista y ¿saben qué significo realmente para mí? No mucho realmente. El tema de autoexigirme tanto en el puerperio es aparte y algo que abordaré más adelante. 

Cuando estás embarazada a todo el mundo le importás y cuando nace el bebé casi todos se olvidan de vos y muchas veces empiezan los problemas. Todo el mundo quiere ser protagonista y se olvidan que estás pasando por el momento más vulnerable de tu vida y que a veces ni pedís ayuda porque no sabés cómo. Y podés tener una pareja que te apoye pero inevitablemente estas cuestiones van a surgir porque la gente se pone rarísima igual. Podría culpar a la sociedad y tendría razón, todo está programado para que vos como mamá no importes. Hay gente que lo entiende ¿Por qué por lo general son las madres de las madres? Mi mamá fue tremendamente importante en esta etapa y no pensé que podía amarla más y ya es superlativa. Hay todo un movimiento que alienta a las personas a cuidar a la mamá, porque el bebé ya está cuidado. Te lo sacan de los brazos, te cuestionan, te hacen a un lado, no te tienen en cuenta y además de tener las necesidades básicas insatisfechas, socialmente no contás. Y ahí te sentís todavía menos persona. 

Y ni hablemos del trabajo. Ahora que sos mamá tampoco contás demasiado porque claro, antes podías encerrarte a trabajar durante todo un fin de semana, estar en la oficina de 8:00 a 20:00 hs. -por un sueldo bajísimo claro, pues #brechasalarial- y ahora no. Te dicen: "Ahora que sos mamá ya no podés tanto..." y vos te morís por demostrarles que se equivocan aunque algo de razón tengan simplemente porque nadie debería definirte ni encasillarte así. Ahí te sentís menos persona, como una lapicera que ya no tiene tanta tinta y la dejan ahí porque todavía sirve pero no del todo. Y ahí te sentís todavía menos persona.   

No quiero decir que no haya tenido derechos disfrazados de privilegios o que una pareja que cria a la par, pero este posteo no se trata de eso. 

Entender que me siento menos persona es una forma de sentirme más persona. Porque soy una persona. Y me gustan cosas, y quiero cosas. Me gusta pintarme las uñas, me gusta Radiohead y los Ramones y Taylor Swift, me gusta escribir, me gusta leer, me gusta trabajar y sacar fotos, me gusta que me inviten a cosas aunque a veces no pueda ir, me gusta que me tengan en cuenta, me gusta que crean que puedo.  

Entender siempre es el primer paso. Y escribir este blog es una forma de hacerlo.

Yo soy una persona. Vos sos una persona.
Y la culpa no es de la maternidad,
por eso se puede cambiar. 
 


Leer más

Superando todo menos Tumblr

No hay comentarios

 

Instagram es bastante efímero y eso está muy bien pero dejo esto por acá porque no todo el contenido siempre tiene que durar 3 segundos y perderse en el feed. "Perdidos en el Feed" puede ser el nuevo libro de Simon Reynolds. Un outfit, las veredas, una cita de BoJack Horseman que se borró con la lluvia y unas flores cerca de casa. Si fuera como mi mamá podría hacer de un pedacito una planta entera pero no sé hacer nada de eso así que le saco una foto y las tengo para siempre. 



Leer más

Hola de nuevo

2 comentarios

 


Me cuesta empezar porque hace mucho que no lo hago. No recuerdo cuándo fue la última vez, más allá de publicar alguna entrevista. La verdad es que por primera vez en mucho tiempo de a poco vuelvo a sentirme yo y recordar lo que hacía. El 19 de noviembre del 2021 nació Lana y en lo que menos podía pensar era en el blog o en la agencia
El 23 de febrero llegamos a Split, Lana empezó la guardería y, tampoco es que tenga todo el tiempo del mundo, ni que no tenga mucho para hacer pero sí me permitió encontrarme conmigo misma y empezar a recordar cómo era. Cierto que me gustaba Radiohead, cierto que me encantaba leer, compartir, las redes sociales, tener un blog. Hoy entré, porque sí, porque quería ver y solo en julio tuvo más de 11.000 visitas y no hice absolutamente nada. Y es una de las razones por las que estoy escribiendo. Aún si no lo leyera nadie, formaba parte de mí. Y aunque exista TikTok, los Reels, ahora Threads, los blogs todavía se leen. Vos estás leyendo. 

Gracias por estar acá.
Es un nuevo comienzo :) 

Flor,
pero sin ser más periodista rockera.  
Leer más

Diario de Cuarentena I

No hay comentarios

Empecé a trabajar fuera de casa después de dos años y a los dos días nos mandaron a trabajar a casa. Siempre dije que amaba trabajar desde casa y casi que era mi hobby pero las cosas cambiaron el 22 de febrero. El 22 de febrero Coco falleció de muerte súbita y todo me costó muchísimo. Coco es, es porque siempre va a ser, el primer miembro de nuestra pequeña familia. La primera semana fue insoportable, después lo aceptamos de a ratos. Nos consuela saber que lo cuidamos más que a nosotros mismos pero nos duele que haya sido por tan poco tiempo. Casi tres años. Más que llorar por él, porque no sufrió ni se enfermó ni agonizó, lloramos por nosotros, porque nada iba a ser igual. Nada es igual. 
Me hice un tattoo con su nombre y llené la casa con sus fotos, algunas casi que se pueden sentir. 
No me quiero poner triste, sólo quería contarlo.
Aislamiento preventivo. Vivimos en un barrio nuevo sin almacenes ni supermercados así que nunca existió ir al quiosco a comprar queso rallado. No salimos por una semana hasta que nos cansamos de los fideos, el arroz y las latas y fuimos a la verdulería. Me bajé yo. Atendían de a uno y fui lo más rápida que pude comprando lo más necesario y versátil para no salir por lo menos semana y media más. Cocino mucho, me las arreglo con cualquier cosa y nunca sigo recetas. A veces se me va un poco la mano con la sal nada más. Estoy segura que heredé todo de mi abuelo. Aprendí a hacer medialunas parecidas a la de mi mamá, locro parecido al de mi abuela de La Rioja, lemon pie, guiso de lentejas, muchas tartas con masa casera para la cena, rapiditas para los tacos y no sé qué más. 
Dos semanas después pude volver a mi rutina. Levantarme a las 6:00, hacer ejercicio, meditación, después del 22 de febrero dejé de hacer idioma y de escribir en el diario de los 5 minutos de pura tristeza. El 8 de abril quise volver a escribir. Estoy terminando de a poco mi segundo libro. 
Estoy contenta con mis trabajos. Tengo la oportunidad de contribuir con mi ciudad, escribir, emprender y potenciar emprendimientos. Aprendo mucho y todos los días. 
El jueves 26 de marzo adoptamos a un bebé y le pusimos Mimo después de deliberar durante días más o menos. También -y por vivir lejos-, tenemos un bolsón de comida para perros y todos los días dejamos un poco afuera. Nunca queda. Más allá de nosotros están los perritos y si podemos -si podemos porque está complicado- no viene mal. Mimo era muy chiquitito y había que prepararle el alimento mojado varias veces al día -no se puede dejarlo listo porque fermenta y hace mal- 
La primera semana estuve re preocupada. Todavía. No es para menos. De a poco recordé y apliqué lo que siempre dicen mis papás: "No hay que preocuparse, hay que ocuparse" y empecé a trabajar, pensar, crear estrategias y generar contenido. Lo que uno puede hacer desde donde puede.  
Hace mucho no blogueaba como antes. 
Queda quedarse en casa. No nos piden más que eso. En algún lugar leí que hay que ir un día a la vez. A lo mejor uno no tiene muchas ganas de hacer ejercicio, hacer budín, ordenar el placard, leer y a veces ni siquiera vestirse. Muchos dicen que romantizar la cuarentena es un privilegio de clase y tienen razón. Por supuesto que quiero que todos estemos lo mejor que podamos en esta situación pero también siento que debemos respeto. 
No es un concurso de productividad, claro que no es un concurso de productividad. Si los días pasan y pueden ser todos iguales o más o menos parecidos. Si todos los días pasan y pueden ser todos más o menos parecidos ¿Qué se puede hacer? 18 kilómetros en bici fija si el cuerpo lo permite, aprender a cocinar algo nuevo, leer , hacer un curso. Está bien descansar. Está re bien quedarse un día en la cama, pero a la mañana siguiente hay que levantarse. Pase lo que pase siempre hay que levantarse.

Leer más

Mi Charla TEDx

No hay comentarios

Primero lo conté con un video porque me pareció lo más coherente y hoy quiero compartirles mi Charla TEDx. Honestamente fue una experiencia que me sacó totalmente de mi zona de confort. Me siento cómoda detrás de una computadora, sacando fotos -estoy aprendiendo mucho y me encanta-, haciendo preguntas o escuchando. No me gusta mucho hablar, o mejor dicho, no suelo hablar mucho. Soy introvertida y cuando salgo de mi casa es raro que no quiera volver al ratito -a menos que sea a la casa de mis papás que también siempre será mi casa-. Jamás tomé clases de oratoria y creo que es bastante notorio, hablo de mí en este blog y de lo que hago pero no es lo normal. Por eso me gustan tanto las redes sociales, porque puedo comunicar a mi manera y no hacerlo si no quiero. Eso está cambiando. El equipo de TEDx Comodoro Rivadavia no solo me apoyó y me enseñó durante meses sino que me permitió redescubrirme y parar un ratito para valorarme -uf autoestima tema aparte- además de descubrir y valorar personas excelentes y muy talentosas. 
Y si pongo cara de estar sufriendo es porque un poco sí. Fue mi primera experiencia hablando ante tanta gente sin Internet en el medio. Me cambió, me hizo más fuerte y no veo mejor forma de empezar el 2020 que con el resultado de un gran proceso. 

Leer más

Cómo trabajar desde casa (y no bajonearse)

No hay comentarios

Hace un par de años empecé a trabajar 100% desde casa. Salgo únicamente para dar clases, reuniones, eventos o pasar tiempo en familia. No mucho más porque últimamente hasta hago bici fija. Si tengo mucho que hacer puedo no pisar el mundo exterior por 2 o 3 días. Soy introvertida y solitaria por naturaleza así que no me hago mucho problema, sin embargo hoy quiero compartir un par de cosas que aprendí y que me hubiese gustado que me dijeran antes -me hubiese ahorrado un bajoncito de vez en cuando también-. 

Armar un espacio
La primera compra que hice al mudarme fue un escritorio. Bah, en realidad un tablón y dos caballetes porque me pareció más lindo y me recordaba a Oquio. Tengo mi foto de Sábato enmarcada que compré en calle Corrientes a los 16 años, un cuadro hermoso que pintó mi abuela, mi figus rock, un espejo, una lámpara, cuadernos, revistas, mi agenda, mi diario de los cinco minutos, y al lado, un mueble con libros que me sirve para guardar todo lo que necesito. No trabajo en la isla de la cocina, no trabajo en la cama -a menos que esté muy enferma y tenga que hacer algo muy urgente-, no trabajo en la mesa del living, trabajo en mi espacio. Cada tanto le compro alguna cosita más y lo voy decorando como me gusta. Cuando viajo me adapto y trabajé en aeropuertos, airbnbs, hostels, colectivos muy bien pero no hay cómo tener un lugar adaptado.  

Vestirse (en serio)
Trabajar desde casa a veces puede significar salir de la cama e ir derecho al escritorio. Cuando era chica tenía muchos granitos así que estoy acostumbrada a la rutina de skincare desde los 12 o 13 años. Alguna espuma facial, algún toner y crema. Hasta ahí siempre pero solía trabajar o en leggings, jogging con el mismo sweater y las pantubotas todos los días. No tiene nada de malo, cada cual con lo suyo, pero no me sentía muy profesional. Ahora intento hacerme un tiempo para ponerme algo lindo, accesorios, arreglarme un poco el pelo y a veces me maquillo. Cada vez que paso frente a un espejo me siento un poco más preparada. Redefinir los espacios, las formas y hacer nuestras propias reglar forma parte de la rutina. 

Planificar | No hacer cualquiera
Que todo dependa de mí no quiere decir que pueda acostarme a las 5 am y despertarme a las 1 pm. Significa que tengo que optimizar mi tiempo para hacer que valga. Si dormí de más y no hice algo solo me perjudica a mí. Establecer no solo una rutina, sino una lista de tareas y tiempo para hacer cada cosa ayuda muchísimo. Si bien suelo levantarme a las 6 am, respondo mensajes a partir de las 9 y los fines de semana rara vez estoy disponible. Muchos usan Bullet Journal, Google Calendar, Notion, Trello y hasta Wunderlist, en ese sentido soy revintage y uso una agenda de Cangini Filippi. Ahí anoto tarea por tarea para no olvidarla -y porque se siente muy bien tildar cada cosa-. 

Evitar las Redes Sociales 
Se pierde mucho tiempo en el scroll infinito y siento que se pierde porque muy pocas cosas que veo me importan realmente. Trabajo con las Redes Sociales y, a menos que sea para actualizar, analizar o armar una estrategia de inversión no paso mucho tiempo. Últimamente no me sale porque estoy cometiendo el error de chusmear Twitter cuando me despierto -cosa que dejaba para los fines de semana-. El tiempo no se recupera así que para mí lo mejor es saber en qué lo gasto y si consumo contenido, por lo menos que entretenga, inspire o enseñe. Sí consumo muchos videos de YouTube de psicología, comunicación, marketing, emprendedorismo, bienestar y si hago pausa para Netflix miramos Mad Men con mi novio -de nuevo- o Gossip Girl sola -Queen B x100pre-.

Revisar y corregir
Cada tanto es importante mirar lo que uno hace, ver qué funciona, qué no tanto y qué se puede modificar. Supongo que puede ser normal estancarse en la rutina aún cuando la rutina no sea tan convencional, por eso me parece que una autoevaluación nunca viene mal. Antes me levantaba a las 8 hasta que empecé a las 5:45 y trabajé mejor. Antes lo primero que hacía era desayunar, ahora tomo agua con limón hasta que me da hambre de verdad como a las 11. Antes almorzaba súper pesado y después no servía, ahora intento no comer demasiado para pensar mejor. Antes no adelantaba trabajo el fin de semana y me abrumaba el lunes, ahora sí y es más ameno. Antes no dormía siesta nunca y ahora cuando estoy muy cansada, descanso. Así hasta en situaciones porque como dijo Mandela: "Yo nunca pierdo, gano o aprendo". 

Esto aprendí y esto me sirve pero si tienen más tips son súper bienvenidos porque siempre se puede mejorar. Si nosotros estamos en construcción -y deconstrucción- permanente, nuestros hábitos también y para siempre.
Leer más

2019, un balance honesto

No hay comentarios

Lo hago desde que este blog existe. 20132014201520162017, 2018. Puede parecer medio bobo e innecesario, junto con mi agenda analógica, pero me gusta tomarme un rato para pensar y exteriorizar. Porque la verdad es que a veces en la cotidianidad uno se pierde. 

Enero empezó con la edición de Billboard y las 10 mujeres argentinas del año, hice la suplencia en Edición de Dom -el suple que sale todos los domingos con Diario Crónica- y me encantó.  Finalmente publiqué completa la entrevista a CJ Ramone, hice muchas muy geniales y firmé ejemplares de Escritos impacientes para gente sin tiempo en la Feria del Libro de Buenos Aires. Trabajé mucho en The Inmediato,  y se sumó Sant, mi hermano. Participé de oradora en TEDx ComodoroRivadavia y como speaker en el primer evento de Networking Joven en Comodoro de AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina -debo post al respecto, no me alcanza el tiempo en fin de año-. Finalmente me puse al corriente con los posteos de postales de Roma, Venecia, Florencia, Split, Zagreb y Munich. Este año viajamos con mi familia y pronto vendrán los de Viena, Split, Dubrovnik, Hvar, Stari Grad, Praga y Budapest. Incluso conocimos más familia y fuimos a un casamiento croata. Hice un recorrido por primera vez en moto por unos cuantos kilómetros porque fuimos a Caleta Córdova y estuvo re bueno. También descansamos un finde en Puerto Madryn  y nos pasamos tardes enteras nadando en la pileta. A Coco se le sumó Perla y ahora tenemos dos gathijos. Hay muchísimo más, experiencias, entrevistas, charlas, recorridos, fue un gran año. Es importante, más allá del resultado, hablar del proceso y este año pude ordenarme mucho mejor y levantarme casi todos los días a las 5:45. Últimamente entre tanto brindis se me desacomodaron los horarios pero por lo general son días para sacar la carta de autónomo y empezar a trabajar un rato más tarde. Espero este año retomar clases de bajo porque me haría bien hacer otra cosa además de trabajar todo el día. Después les cuento cómo me fue con eso.   

"Y si hemos llegado a la edad que tenemos es porque otros nos han ido salvando la vida, incesantemente" Ernesto Sábato. Hay algo muy sabio y muy hermoso en decir mucho con poco. Amor, familia, amigos, clientes, jefes, entrevistados, colegas, alumnos, conocidos. Me siento tremendamente afortunada por conocer gente tan increíble. Uno es uno pero también sobre todo -a veces lamentablemente a pesar pero ese ya es otro tema- por los demás. Uno puede trabajar todo el día, mejorar constantemente y hasta ser talentoso pero sin una oportunidad todo termina en nada. Somos por los demás, porque están, porque nos enseñan, porque nos desafían, porque nos quieren. Muchas gracias y espero poder devolver todo lo que recibo. Les deseo un hermoso y próspero 2020 💫 
Leer más

Discman

No hay comentarios

Una playlist con todo lo que alguna vez estuvo en mi discman. Todo. Mi yo de 15 años estaría muy contenta. Mi yo de 30 años siente un poco de vergüenza pero se le pasa rápido. Después del Discman vino el MP3, MP4, si tenías suerte iPod y después Spotify y luego la sensación prehistórica de que teníamos un aparato exclusivamente para escuchar música. Igual extraño el MP4 porque podía andar re tranquila con eso por la calle y además no me botoneaba lo que estaba escuchando y eso es importante para alguien que no supera la etiqueta de guilty pleasure y escucha Daddy Yankee cuando está estresada -me re funciona btw-. Empieza con "One Girl Revolution" de la banda sonora de Legalmente Rubia, luego Barbie Girl porque tenía una pequeña obsesión con el color rosa pero además escuchaba mucho Britney, Ramones -obvio-, Nirvana,  Dream Theater, System of a Down y otras cosas como Aaron Carter, Pink, Mandy Moore, Avril Lavigne, The Calling -tengo el tattoo de Kokopelli por Alex Band malditasea-, Guns N'Roses, Spice Girls, Shania Twain y bocha de cosas más que de otra forma no podrían estar juntas.

PD: La edición de la foto es un homenaje a mi yo de Fotolog que en su momento le hubiese encantado saber cómo editar una foto para que quede parte en blanco y negro y parte color. De nada Flor de Fotolog. 

Leer más

Un outfit, una página

No hay comentarios
Quizás son muy jóvenes o quizás lo olvidaron para recordar cosas más importantes pero antes, cuando las bloggers compartían sus outfits en sus blogs ponían de qué era cada cosa en vez que etiquetar la marca en Instagram. Qué oración larga ¿La voy a editar? No. Hace un par de años había una especiedesección en el blog que se llamaba Un outfit, una canción y se trataba de eso. Ahora que tengo libro voy a hacer lo mismo pero con una página.  

OUTFIT      La campera la compré en India y me encanta-tienen 20% off en efectivo-, la remera -que no se ve mucho- es de Zara, jean -que tampoco- de Yagmour, la cartera y los aros son de Isadora y la correa de H&M. 
Leer más

Twittear es gratis VIII

No hay comentarios

Twitter es mi red social favorita para perder el tiempo a propósito. Generalmente los sábados me quedo un ratito más en la cama y ese es mi momento: "Media hora en Twitter y me levanto". Ok, más de media hora porque cuelgo. Leer siempre, escribir a veces pero cuando lo hago lo publico acá también porque no hay porqué.
  • Flor contenta se levanta a desgrabar la entrevista de anoche. Flor se da cuenta de que el software falló. Flor entra en crisis y habla en tercera persona pero eventualmente lo solucionará como todo en la vida.
  • Estaba convencida de que el que estaba en la tele era Massa y cada vez que alguien sintonizaba yo decía: "Qué copado que es Massa" y HOY me entero que era Mauro Szeta. Por qué nos hacen esto.
  • No sé mucho de estadísticas ni sé bien cuál es mi problema pero si me mandás un audio de WhatsApp probablemente tarde entre 2 días y 2 meses en escucharlo.
  • En Spotify están todas las canciones de los Sims y podemos escucharlas y jugar a ser Sims aunque re que en realidad lo somos.
  • No te preocupes. Hay un lugar reservado en el infierno para la gente que no valora el trabajo de otra gente.
  • Ayer mi novio me dijo: "Solo conozco a dos personas que hacen budines tan esponjosos. La amiga de mi abuela y vos". Por si faltaban evidencias de que en el fondo soy una señora. Una señora Millennial.
  • Siempre lloro con la escena de la primera peli de Sex and the City cuando Carrie le pega con el ramo de flores a Big por dejarla plantada en su casamiento. Qué me pasa.
  • Ponerle quitaesmalte al esmalte is the new ponerle agua al shampoo.
  • Tardo más en procrastinar para no desgrabar que en desgrabar. Hate desgrabar.
  • Estoy tomando parcial y uno de los chicos trajo una tarta de dulce de leche y coco para todos. Lo re apruebo hasta si respondió con emojis.
  • El finde empezamos a ver Dark y si cierro los ojos puedo entender como el 15% de lo que dicen. Danke Duolingo.
  • ¿Se acuerdan cuando decíamos #TwitterOff? Qué vintage.
  • Decidí salir de casa en pantubotas porque por hoy me rindo de la vida.
  • Cuando me jubile (ponele si alguna vez los millennials nos jubilamos y no trabajamos hasta morir) me la voy a pasar jugando a los Sims.
  • Bajé del bondi a comprar unos Skittles y casi se va sin mí. Mi mamá le dijo al chofer: "My daughter, my daughter" y frenó. Nunca soltar el paquete y salir corriendo. Casi me quedo a vivir en Bosnia.
  • QEPD mi racha de 211 días en Duolingo.
  • Qué peyorativo el término pibe/a. Porfa no lo usen. Pibe/a y bandita. Pero qué.
  • Me levanté a las 6. Fui a otra ciudad a entrevistar. Volví. Almorcé en familia. Trabajé en el emprendimiento. Escribí. Di clases. Recién termino otra entrevista hermosa. Voy a amasar pizza para celebrar que si no necesitara trabajar, haría todo igual.
  • Siempre que conozco a una persona que no es muy amable conmigo pienso que no aprendió a comunicarse o que no le enseñaron otra cosa y funciona, impide que la mande a la mierda.
  • Ser adulto es terrible montaña rusa. Hay días en los que todo parece estable y digo: "Ok, esto no está tan mal" y otros en los que quiero volver a ser chica y mirar la Bella y la Bestia en VHS todos los días porque sí.
  • "Sé que estás enojado o con bronca, pero quiero decirte que siempre traté de escucharte". El spot de Macri me recuerda a cualquier ex que se la re mandó, te quiere convencer de que va a cambiar y todos sabemos que es mentira.
  • Ich brauche Kaffee. Ese Duolingo sí se puede ver.
  • Entrevistado no puede hablar por teléfono. Entrevistado manda UNA línea de respuesta para cada pregunta del diario del domingo. Hold my beer, el posgrado en Periodismo Cultural me preparó para este momento.
  • El nuevo celu de Google tienen una app para desgrabar audios. iPhone who.
  • Hay que dejar de decir "la mujer de" por lo menos para siempre.
Pueden seguirme en Twitter como @flonieto o no, no se pierden de mucho tampoco. Bai.  
Leer más

No todo es trabajo III

No hay comentarios

¿No hay mucho en este blog aparte de trabajo? No hay mucho en este blog aparte de trabajo. En parte se trata de eso pero además hay otras cosas, la cotidianidad por ejemplo. Acá algo de eso. Cosas random que tienen que ver pero que no.

 Compré muchos libros en la Feria de Comodoro y los estoy leyendo de a poco. Ahora estoy releyendo "El Castillo" de Kafka y después sigo con Pessoa.

En el camino de la casa de mis papás a la oficina de mi papá vimos estas flores con mi mamá y les saqué una foto. También vimos un gatito que se metió a una casa cuando intenté acariciarlo. Si tienen gatitos o perritos no los dejen andar por las veredas, es peligroso.

Compré este pañuelo en Budapest después de tomar unas birras en Szimpla Kert. Szputnyik es una tienda de ropa y accesorios vintage y contemporáneos. Estuve un rato y pude aplacar el bichito de ferias americanas.

Al poco tiempo de mudarme, mi novio me regaló este mueble/organizador de accesorios y siempre fue un caos hasta hace poco que lo ordené. Bueno, ordené esa parte, el resto sigue siendo un caos.

Hace poco fui alTaller de Innovación y Creatividad, Shock de metodologías ágiles de Comodoro Conocimiento, volví caminando y me encontré con todo esto.

Tengo ese cuadro de Sábato desde el último año del colegio y siempre lo mantuve cerca. Ahora está en mi escritorio y lo miro todos los días.

A Perla le gusta estar en todos lados. Últimamente Coco duerme detrás de la computadora y tengo que tener cuidado a la hora de moverla para no despertarlo.

Hablando de Coco en el escritorio. Coco AKA Gathijo, Conejo, Bebé ojitos de botón, Coto, Nariz rosada, Primogénito y Chobino para mi hermana.

Hice unas fotos para una de las experiencias más increíbles y que más me sacaron de mi zona de confort ever y después jugamos un rato.

No sé si realmente creo 100% en los signos pero me parece re divertido y me parece que escorpio es un signo re Slytherin y aguante Slytherin. Bien Isadora por el producto.

Todas las semanas me arreglo las uñas los lunes o martes mientras trabajo para tenerlas prolijas durante la semana. Hace años me gastaba fortunas en esmalte pero últimamente compro en el Almacén del Peluquero y duran bocha. Igual debo tener 7 esmaltes y todos neutros más o menos.

Lo más lindo de Comodoro, y de Patagonia, son los paisajes. Es hermoso tener esta vista en el camino al supermercado.

Leer más

No todo es trabajo II

No hay comentarios

Me gusta tanto lo que hago que lo haría gratis. Si no tuviese que vivir de algo ni pagar una buena conexión a Internet, claro. Pero este post no se trata de eso, si no de las cosas que no tienen que ver con eso. Hace casi un mes empecé con The Five Minute Journal pero en versión casera. Básicamente, escribir por qué estoy agradecida, por qué hoy va a ser un buen día, una afirmación, 3 cosas increíbles que pasaron y cómo pude haber mejorado. Eso, todos los días. Una parte a la mañana y otra a la noche. Cambia el piloto automático y no solo motiva más, sino que ayuda a disfrutar todo lo que a veces pasa desapercibido o damos por sentado. Lo recomiendo y probablemente después les cuente más al respecto :)    

Mis papás cumplieron 30 años de casados. Mis hermanos volvieron de Croacia por unas semanas y mi hermana de Córdoba. La pasamos muy muy bien y nos reímos mucho.
Fuimos a la playa pero no sabíamos muy bien qué hacer así que literalmente llegamos, nos sentamos, tomamos tererés, terminamos los tererés y nos fuimos. 
Amor haciendo lo suyo en Gentlemen. Si son muchachos y se quieren poner bonitos en un ambiente copado, recomiendo. 
Ese amor y esas pestañas de Estudio Lash sí se pueden ver.
Desayunando en el colectivo antes de una Asesoría. Me hizo acordar mucho cuando trabajaba en Aloha Photo School  y me levantaba todos los días antes de las 6:00 am para tomar el tren de La Plata a Capital. De ahí subte a Diagonal Norte con un latte y medialunas para llevar a $20 en McDonald's y subte de nuevo.  
Adoptamos una bebita y le pusimos Perla. Los primeros días Coco estaba raro y bastante celoso pero nunca se puso agresivo porque #gathijo. 
Llevamos a Perla al veterinario para checkear su salud, vacunarla y desparacitarla. Tiene su libreta, su calendario de vacunación y la operaremos cuando sea el momento. PD: Quedo exhausta y manejó el estrés del auto con más dignidad que Coco. 
Después de unos días, juegan, duermen, hacen lío y matan de amor. 
Leer más

Qué hacer mientras hacés reposo

No hay comentarios

La semana pasada fue una contractura en el cuello que me dejó cual Playmovil y ésta, gastroenteritis -este blog maneja un glamour que no se puede creer-. Hace tres años me pasó lo mismo y el post 5 cosas para hacer mientras hacés reposo fue el resultado. Hoy volvemos con eso porque honestamente lo necesito. Como no me deja inmobilizada cual contractura, doy clases igual, tengo reuniones igual, trabajo igual aunque no estoy muy segura si debería. Algunas cosas son impostergables así que me reto y me choco los cinco sola al mismo tiempo. Como dijimos la última vez: Una detox de vez en cuando no viene mal, cierto, pero ¿Qué puedo hacer mientras hago reposo? Una lista de cosas para hacer mientras hago reposo.

Trabajar desde casa | Resolver pendientes 
De nuevo, cuesta un poco más pero con intervalos se puede. Hace exactamente un año que retomé mi emprendimiento y no puedo presentar certificado médico -léase riendo y llorando al mismo tiempo-. Cuando me siento mal resuelvo lo urgente y dejo el resto para cuando mis neuronas puedan conectarse mejor y por más tiempo. Si me siento capaz de hacerlo, lo hago. Si no, lo dejo. ¿Qué se puede hacer en este estado? Facturar si ya se hicieron amigos de la página de la AFIP, responder mensajes pendientes -se acumulan y estoy como: "No puedo con todo, una cosa a la vez, soy multitask pero en boludeces como escuchar un podcast y cocinar o hacer bici fija y mirar Netflix"-, acomodar la agenda, pensar libremente en nuevas ideas sin presiones ni deadlines. Si no sale, es la ocasión perfecta para procrastinar sin culpa y decirle hola a YouTube. 

Empezar ese libro
Si son como yo entonces se compran -o se bajan- casi todo lo que les interesa y terminan con más libros que tiempo. Bueno, este puede ser el momento de terminarlos. En mi mesita de luz están Mujeres tenían que ser de Felipe Pigna -faltan 100 páginas-, Crónicas I de Bob Dylan, pero también tengo pendiente Morir no es poco, estudios sobre la muerte y los cementerios de Cristina Barile y Celeste Castiglione. También, hace rato quiero leer El cuento de la criada de Margaret Atwood. 

Escuchar ese disco | Escuchar ese podcast 
No recuerdo la última vez que escuché un disco con los ojos cerrados. Últimamente escucho música en paradas de colectivos, en colectivos, mientras cocino, tiendo ropa, planchar no porque compré la plancha y la tabla de planchar el año pasado y jamás salieron de su envoltura original -igual mantengo la esperanza de adquirir el hábito, o por lo menos de no andar con la ropa arrugada-. Si le sumamos los podcast mi atención está muy dividida. Y eso que todavía no le di play a todas las recomendaciones de 5 Podcasts para escuchar en Spotify.

Mirar documentales
¿Por qué documentales? Porque es entretenido, uno aprende y mientras más cosas podamos hacer con algo mejor. Estoy obsesionada con Follow This -Seguir para creer-, la coproducción de Buzzfeed y Netflix. Cada capítulo dura entre 15 y 20 minutos, está pensado para dispositivos móviles y ofrece reportajes de la mano y pluma de sus periodistas. Intersexualidad, adicción a la tecnología, moda modesta, romance amish, turismo de rehabilitación, supermicrobios y más. También quiero ver Abstract, The Art of Design, Dark Net, Feministas: ¿En qué estaban pensando? y, por supuesto, el de Taylor Swift aunque creo que es un reci -me encanta Taylor Swift-. Si no son documentales: Bojack Horseman de nuevo, Arrested Development de nuevo, Black Mirror de nuevo. 

Boludeces varias 
Acá entran las mascarillas faciales y capilares, pintarse las uñas, coser algún vestido o almohadón, pintar frascos con pintura blanca de pizarrón hasta tener tantos que no saber qué hacer, empezar un 5 Minute Journal o un Diario de Gratitud, jugar a los Sims, hacer todos los tests de Buzzfeed, chusmear ropa por Internet y al final no comprar nada, buscar cuál es tu signo en el horóscopo maya, mirar YouTubers, bajarte el tetris en el celular, suscribirte a Newsletters, quejarte con todo el mundo de que tu estómago solo resiste galletitas de agua, etc.

Si quieren realizar alguna recomendación, bienvenida sea, no sé hasta cuándo durará esto. Eso fue todo por hoy, continúo con mi reposo trucho 💫 
Leer más
Copyright © Flor Nieto Blog. Blog Design by SkyandStars.co