Menos invierno, más primavera

No hay comentarios
Leer más

Flor de Loto

1 comentario
La Flor de Loto nace en el lodo, se abre camino. Mientras más profundo y pesado, más bella florece.
Para los budistas, el origen. Para la ciencia, un misterio. Para mí, inspiración.  
Leer más

3 videos de rock uruguayo

1 comentario
Ossie Garbuyo en las páginas de En Vivo, el libro de Pata Torres que captura casi una década de la escena uruguaya
¿Se acuerdan cuando tenía un blog de rock uruguayo? Probablemente no porque fue un trabajo para la facu -que no se entendió bien por qué- y nunca lo compartí en ningún lado. Pero sí, tenía un blog de rock uruguayo y me encantaba. Hoy, después de un día largo, despejo con 3 videos de mis favoritos. Obvio que también me gusta Once Tiros, los primeros de No Te Va Gustar, El Cuarteto de Nos -de hecho mi bajo acústico se llama Roberto por Roberto Musso-, La Abuela Coca, pero todo no se puede. De lo más tranqui a la trompada en la cara, si tienen 15 minutos miremos videos.

EL RELOJ | MATEO MORENO

En todos fucking lados lo presentan como el ex bajista de No Te Va Gustar. Compuso canciones de la banda realmente bellas como Te quiero más, Cielo de un solo color, Adiós, El Oficial, Simplemente yo, Eskimal y más, pero eso fue hace casi 10 años y el hombre tiene una carrera maldita sea! Auto, su disco debut fue editado en el 2008, Calma en el 2010 y Meridiano en el 2015. Mateo Moreno es eso que pasa cuando la melodía se une al virtuosismo y a la prolijidad. No sé si titularlo Rock, porque además de los tres elementos anteriormente mencionados, también juega con el candombe y diferentes fusiones. En realidad lo pongo acá porque me encanta y en vivo es eso que se ve ahí. El año pasado tocó en Hispano un domingo y fui, sola, después de la radio. Les diré que ver a este monstruo en el escenario, nachos y un par de birras es una de las mejores cosas que hice un domingo -pero no la mejor, esa quizás la cuente más adelante-.

CIERTAMENTE | DON NADIE

De los tres primeros discos me sé todos los temas de memoria, posta. En el 2010 lanzaron Oferta, con descarga gratuita desde su web y ahí se me ocurrió la idea para mi tesis de grado -no por In Rainbows de Radiohead-. Su debut fue en el 2004 con Contento y le siguió Distintos Cambiantes en el 2008. El último, Egoísta -2013- fue producido por Mateo Moreno, tiene un sonido más maduro y elaborado pero no lo escuché completo porque no me entusiasmó tanto como los anteriores -acá mi perspectiva totalmente subjetiva y prescindible-. Es una banda hermosa -esa también-. Federico Blois es el percusionista y vino con Mateo Moreno cuando tocó en La Plata y el primer bajista de Don Nadie, Guzmán Silveira, fue el joven reemplazo elegido para No Te Va Gustar después de Mateo y por quien conocí la banda, me lo presentó hace años en José Ignacio y años más tarde hice la prensa de NTVG en Comodoro cuando trabajaba en Arriba El Telón. Terrible quilombo, sí. El mundo es un lugar muy pequeño muchachos.

LAS MARIANELAS | BUFÓN

Si tengo que elegir a mi banda uruguaya favorita, definitivamente Bufón. Quizás también a nivel Latinoamericano. Buenísimo -un disco de la puta madre que pueden escuchar acá- fue su último. En el 2009 su líder Ossie Garbuyo falleció y se realizó un último recital como homenaje y después no se hizo más nada. Intenté rastrear por Internet a los demás integrantes para saber en qué andaban -son tremendos músicos- pero no tuve éxito. Cuando fuimos de vacaciones a Uruguay hace varios años, lo primero que hicimos al llegar fue correr a las tiendas para comprar los cds con las cajitas y todo. Bufón siempre me pareció una banda totalmente sólida por donde se la escuche, en melodía, letra y espíritu. Si bien todos los discos tienen el formato canción muy trabajado, no pierde la crudeza de lo que se tiene para decir. Lo que realmente me duele -pero posta, acá la subjetividad a todo lo que da- es que creo firmemente que si Ossie siguiera vivo hubiesen llegado todavía más lejos. La música no se hace para eso, pero qué lindo es cuando le va bien al que se lo merece. Tienen tres discos, Nérpola -2003-, Amor Liviano -2005- y Buenísimo -2008-, todos recomendados.
Leer más

Cómo presentar ponencia en las XX Jornadas de Investigadores en Comunicación

No hay comentarios
Ph. Juan Francisco Sánchez | Ver post con sus geniales fotos de ese día acá
Las XX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación son el 3,4 y 5 de Noviembre en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Este año reciben el nombre de Territorios, contextos y perspectivas: la comunicación en la Argentina del Bicentenario. Pueden participar de forma individual o grupal, docentes, investigadores o estudiantes. Los ejes:

  • Economía y Políticas de la comunicación.
  • Discursos, lenguajes, textos.
  • Comunicación en las organizaciones.
  • Arte y Comunicación. 
  • Comunicación/Educación. 
  • Prácticas de producción, consumo y usos mediáticos.
  • Ciudad, imaginarios urbanos y espacio público.
  • Teorías y metodologías de la investigación en comunicación.
  • Sujetos, identidades y culturas.
  • Tecnologías de la Información y Comunicación.
  • Historia, memoria y comunicación.
  • Prácticas comunitarias y experiencias colectivas de comunicación. 
Desde mi primera ponencia, en las XV en Río Cuarto, me mantengo en el eje de Arte y Comunicación, es mi favorita, pero podés elegir la que quieras -aunque Arte y Comunicación se re pone-. Una vez que ya sabes qué vas a presentar, con quién y en qué eje, seguí los siguientes pasos.

Buscá a tu difusor local
El envío de abstracts y ponencias a lo largo del país se divide en difusores locales. Cada uno de ellos tiene la responsabilidad de funcionar de intermediario entre los expositores y la Red Nacional de Investigadores en Comunicación. Este año estreno rol de difusora de la Universidad Nacional de La Plata, así que si cursás o cursaste en la UNLP y querés participar podés escribirme a flor@flornietoblog.com para lo que necesites. Si sos de otra universidad podés buscarlo en el link de abajo.
BUSCAR A MI DIFUSOR LOCAL
Enviá tu Abstract
El abstract es un resumen de 1.600 caracteres de la ponencia. Podés descargarte la planilla en www.redcomunicacion.com.ar, completarla con tus datos y el adelanto. Tenés tiempo de enviarlo hasta el 9 de septiembre. Muestro el mio del año pasado como ejemplo. La ponencia se llamó Rock Patagónico en el mapa, una dificultad conceptual y es un trabajo que retomaré en algún momento que no es el de mi TIF del posgrado btw. Antes aclaro, hablo en plural porque se habla en plural pero siempre trabajo más sola que Náufrago sin Wilson. Y dice así...

Las Tecnologías de Comunicación e Información, así como los programas nacionales para el desarrollo de las industrias culturales, abrieron el panorama e impulsaron el desarrollo de diferentes escenas a lo largo del país. En La Patagonia se detecta un crecimiento exponencial de medios, emprendimientos y colectivos jóvenes. El sur mira hacia el sur, escribe sobre y para el sur. No bajo una concepción tradicionalista, historiográfica ni turística, sino de presente y vanguardia.  A pesar del relativismo presente en los regionalismos, sin ánimos de defender paradigmas ortodoxos ni sostener libertinaje conceptual, proponemos poner en debate el concepto patagónico pero en el campo de la música y, siendo más específicos, en el campo del rock. En la actualidad, las bandas de rock de La Patagonia se encuentran geográficamente dispersas. No sólo por provenir de una región extensa sino por los fenómenos de migración interna. ¿Son patagónicas las bandas que tocan en La Patagonia? ¿Son patagónicas las bandas que se formaron en otro lugar pero continuaron o crecieron en La Patagonia? Entonces, por la misma lógica ¿Las bandas provenientes del sur que se desarrollan en Buenos Aires serían bonaerenses? ¿Cómo sonaría el Rock Patagónico? Con un relevamiento de 50 bandas regionales, nos proponemos realizar una aproximación a las distintas significaciones y simbolismos que operan en la conceptualización del género y sus diferentes fenómenos.

Enviá tu Ponencia
La ponencia es el desarrollo del abstract, el abstract es el resumen de la ponencia y miren cómo no digo nada. No, en serio. La ponencia es el desarrollo del abstract. Las mías por lo general no tienen más de 15 páginas con Times New Roman 12 e Interlineado 1,5 -formato de entrega- y bibliografía incluida. Si quieren pueden hacer más extensas pero creo no deben superar las 20 -después les cuento mejor cuando esté la página online porque no recuerdo-. Tenés tiempo de enviarla hasta el 20 de octubre.

Prepará tu viaje
Cuando falta poco para la fecha, la Red Nacional de Investigadores en Comunicación pone a disposición un documento con datos útiles para quienes no son de la zona. Hay descuentos en hoteles, mapas, información sobre el transporte -no pidan taxi en Comodoro, hay que pagarlo en cuotas más o menos y el remís medio que igual- y se ofrece una cena de camaradería el viernes a la noche que por lo general incluye pizza, mucha birra y acostarse tarde especial para las pobres almas que presentan ponencia los sábados a la mañana. Ahí se va con resaca o se expone con resaca, Rocanrolnenene (?). Pero sí, preparense para eso y recen para que no les toque presentar el sábado a la mañana como a mí el año pasado -igual estuvo bueno-. Si no sos del sur, trae mucho abrigo y preparate para disfrutar del mar. Si sos de Comodoro, presentate, vení que estás re cerca y está re bueno.

¿Cuánto cuesta? Para los expositores $150 con pago anticipado y $250 con pago en jornada. Para los asistentes $80. Incluye las actividades conmemorativas del XX Aniversario de las Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación y del XXX Aniversario de la creación de la carrera Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Patagonia San Juan Bosco.
Si quieren saber más o tienen alguna duda, pueden escribirme a flor@flornietoblog.com, escribir a xxjornadasredcomunicacion@gmail.com, darle Me Gusta a las XX Jornadas Nacionales de Investigadores en Comunicación, a la Red Nacional de Investigadores en Comunicación o a Flor Nieto Blog. Los espero en Comodoro para disfrutar la universidad frente al mar, nerdear, aprender cosas nuevas de investigadores de todo el país y compartir conocimiento y birra.
Leer más

Mañana será otro día

No hay comentarios
Este fin de semana me encerré completamente. Desde que llegué de la oficina el viernes no volví a salir. Es domingo, me olvidé de ir a la radio, dormí pero no descansé. Quizás más tarde. Intenté desconectarme pero no pude así que me senté frente a la compu y terminé el proyecto para el trabajo final del posgrado. Después sólo me quedé mirando al vacío. Recordé la primera vez que volví a Comodoro después del verano, hace un par de meses. Las dos semanas pasaron muy rápido y estaba triste. Se acercó despacio y me preguntó qué me pasaba. Le dije: "Es que no sé a dónde se va el tiempo". Me abrazó. Siempre hace lo mejor que se puede hacer.

Por lo general cuando voy caminando hacia algún lugar salgo con tiempo. A veces me equivoco, sé que me equivoco y sigo en la dirección contraria por puro gusto, porque sé que en la próxima cuadra puedo volver y sin llegar tarde. A veces me pregunto si en este momento no estaré haciendo exactamente eso.

Es común -y maravilloso- que las respuestas que uno busca están en canciones, en silencios o en charlas, otras en el tiempo. Esta última opción suele ser la más desesperante. Hoy acudo a canciones, en realidad a una sola, a mi favorita. Let Down de Radiohead. Puede sonar un poco depresiva pero al final dice "One day I'm going to grow wings". Me gusta pensar que las pestañas son alas, por eso también me las maquillo bastante. Y algo así es, porque todo es cuestión de perspectiva y a veces está bien ver las cosas mal. Mañana será otro día y hay que trabajar para que todo mejore. 

Leer más

Me asusta (un poco) pero me gusta (mucho)

2 comentarios
Me pasa. A todo el mundo. Cuando queremos algo y sucede, cuando algo nos desafía y no sabemos si llegamos, cuando pensamos en el próximo paso o en el futuro. Este post es para contar algo que me asusta un poco pero me gusta mucho. Ya somos más de 10.000 en Facebook, por las estadísticas veo que hay temas que les interesan más que otros pero se quedan igual y quiero agradecerles por eso. Antes de ayer el blog tuvo más de 3.200 páginas vistas en un día y ya 10.000 en lo que va del mes 😱. En febrero del 2013, el primero, tuvo 1.321 así que imaginen mi sorpresa, felicidad y gratitud. Es hermoso compartir.
Hace poco Meli del blog Arte Creativo -recomendadísimo- me entrevistó para su tesis y una de las preguntas trataba el planning del blog, si organizaba el contenido, si lo hacía con anticipación. Le respondí que era bastante caprichoso, que cuando tenía ganas de escribir sobre algo me sentaba, lo hacía y listo. Lo pensé, pero no creo que eso cambie demasiado porque utilizo ratitos libres -como este que es un descanso de escritura- y cuantos más posts hago más posts quiero hacer. En el último mes, el blog creció mucho y dejó de ser solamente mio. Por eso les pregunto ¿Qué les gustaría leer? 😊 

PD: Esto también, pensaba que nadie veía Google+ pero cuando entré...😐 Moraleja: Nunca descarten Google+  señores comunicadores. 
Leer más

3 videos de Rock Platense

No hay comentarios
 Las Armas Bs. As. por Martínez Fabián | Reales por Valentín Caso Rosendi | Peces Raros por Luciana Demichelis 

¿Tienen un ratito? Si no saben qué hacer en un momento de ocio o descanso miremos videos porque hay muchos y muy buenos. Hoy quería recomendarles 3 de bandas que me encantan y que escucho bastante -periodismo de calidad y fundamento, damas y caballeros-. Si todavía no los vieron ni los conocen les comento de qué se trata con hechos que vienen -y no- al caso.

MALASIA | LAS ARMAS BS. AS.


Malasia, dirigido por Flor Brocchi, se filmó en Rey Lagarto y pertenece al genial disco debut de Las Armas Bs. As. Los desafío, realmente los desafío, a escuchar la canción y ver el video sin ponerse aunque sea un poquito tristes. Yo no puedo. Realmente refleja esa angustia de amar a alguien, no poder estar con esa persona y tener que conformarte con el resto. Desde que la escuché por primera vez. Antes de terminar el disco, Rami -Míster pero para mí es Rami- me mostró la canción y me hizo llorar. Cuando le conté me dijo que se sentía bien como compositor pero mal como amigo.

A DONDE QUIERAS IR/HÉROES DEL BAR | PECES RAROS 



Peces Raros tocó en Vorterix e hizo lo que hace siempre, romperla. Posta. La primera vez que los vi fue en la edición 2015 del Festival Nuevos Vientos y me copó tanto que el día de mi cumple esperamos horas con un calor de laputamadre dentro de Ciudad Vieja para verlos. Hace un par de findes presentaron Parte de un mal sueño, su disco nuevo y allí estuvimos. No me gustan las predicciones pero me parece que el futuro de la electrónica pasa por acá.

PLÁSTICO | REALES 



Superhéroe es el primer disco de Reales  -se escucha acá, mi canción favorita es Choqué- y Plástico es el video que estrenaron hace un poco menos de dos semanas. Hecho por Valentín Caso Rosendi y filmado en Mar del Plata. Presente todo el tiempo, el ímpetu, estilo, dinamismo y frescura que acompaña a estos cinco chicos nacidos para ser rockstars. 
Leer más

¿Qué me gané?

No hay comentarios

Como les conté acá, el último fin de semana de mayo se hizo un sorteo -se vendieron 1.000 rifas con más de 200 premios donados por músicos y amigos del rock platense- a beneficio de Pura Vida -de paso les comento que salió una excelente nota en Télam sobre el cierre y esperemos que de alguna manera se resuelva porque no puede ser-. Ese día no pude ir porque estaba en Comodoro pero me contaron que mi número salió sorteado y hoy me dieron mis premios -Gracias Caio!-. Además de estas bellezas -y chequeen el último porque la rompe- lo que en realidad gané es haber colaborado con el lugar mítico para el rock local y nacional. Espero se solucione, no cierre y que lo disfruten futuras generaciones para siempre. Ahora les muestro :)

El disco Absurdo de Supernadie.

Ópera Lumpen de El Gato de Pavlov.

El disco Ciudades de La Modernidad.

Turistas en el Paraíso de Inmigrantes

Vale por el primer disco en formato físico de Una Comedia Romántica de Valentín y los Volcanes.

 AGUANTE PURA VIDA AGUANTE LA MÚSICA 

Leer más

¿El último mes de Pura Vida?

No hay comentarios

De un lado se cuenta, del otro se calla. Siempre trato de ser positiva y trabajar desde mi lugar para que las cosas mejoren en vez de putear por las redes pero hoy quiero contar lo que sé y preguntar lo que no. Olvídense de los colores políticos. No tuve ni tengo bandera de ningún partido ni quiero adjudicársela a algo tan importante. Si lo hiciera la gestión anterior estaría igual de mal. Si esta lo revirtiera la aplaudiría de pie, porque cualquiera se equivoca, pero es realmente meritorio corregir lo que se hace mal. No sé cuál es el trasfondo, ni qué opinan los funcionarios, ni por qué hay tantas clausuras en La Plata -Pura Vida, Milton # Lugar, Pamplona, Rey Lagarto y la lista continúa-, ni cuáles son sus políticas culturales, ni por qué no comunican.
La primera vez que clausuraron Pura Vida - acá el comunicado oficial - varios pensamos que quizás desconocían el valor del bar para la cultura independiente. Después de un par de días, de varias reuniones, la clausura se levantó y prometieron mantener la habilitación hasta que se aprobara el papel que faltaba -no la salida de emergencia, no los matafuegos ni los baños, faltaba un papel que hay que tener pero papel en fin-. También se dijo que era por el ruido y queja de vecinos, incluso comenzó a circular el Mapa del Ruido Platense -acá el mapa- hecho hace un tiempo y en hora pico. Yo vivo a una cuadra de un boliche y se escucha de todo todo el tiempo, es una de las zonas con más contaminación sonora de día y de noche. Creo que forma parte de vivir en el centro de la capital de la provincia de Buenos Aires, básicamente. Después se dijo que en realidad no podían tocar bandas, que el intendente se comprometió por la radio que si se reubicaba él les garantizaba la habilitación de todo y ahí ya no entendí más nada. Eli Urbina, directora de Radio Pura Vida, le dijo a Radio Estación Sur: "Nos proponen una relocalización, como si fuera meter cosas en una caja y listo. ¿Cómo nos va a garantizar así una habilitación de un nuevo lugar que no conoció ni inspeccionó? No tiene gollete, nosotros queremos una simple ampliación de rubro, seguimos los trámites como debe ser, la habilitación tendría que llegar y terminarse la historia” -acá la entrevista completa-.
El 3 de junio el bar comunicó desde Facebook: "Ayer sufrimos una nueva clausura. Un nuevo atropello a nuestro trabajo y el de muchos artistas. 3 meses desde la primera presentación de todos los papeles. Expediente cajoneado. Asistimos a muchas reuniones que no aportaron ni solucionaron nada sólo desgastarnos hasta que cerremos. Lamentablemente están a punto de lograrlo. Último mes del bar Pura Vida. Gracias a todos lo que han apoyado y entendido nuestro trabajo". Ayer: "Hoy abrimos sin bandas. Pasen un rato. En un tiempo no muy lejano se van a quedar con el Pura y la Plazoleta para hacer un lugar careta. Se viene un proyecto de restos caretas en la zona por eso nos quieren eliminar. Se sabía que algo raro había, por eso la persecución constante. Plazoleta Noche de los Lápices no es de los condones empresarios con la complicidad de funcionarios de turno". Hoy: "Podrá el intendente reflexionar del asesinato cultural y social que están haciendo sus funcionarios. Podrá el intendente exigirles que se pongan a trabajar en serio y con responsabilidad. La complicidad sólo existe en el amor". 
El año pasado conocí y entrevisté Diego Cabanas, cerebro y alma, -leer acá, recomendado para entender por qué es tan importante Pura Vida-, le pregunté como veía el bar en el futuro y dijo: "Me gustaría que siga existiendo y que el Estado acompañe. No importa el color, porque ahora es todo color ¿viste? -risas- Lo que importa es no sólo con este lugar sino con todos los espacios de arte en la ciudad. Yo veo dentro de 10 o 15 años una banda de chicos de 16 años que está debutando acá. Eso veo y con eso ya me basta". No se pide más de lo que ya existe, ¿por qué tiene que ser el último mes de Pura Vida? 
Leer más

Gaspar Benegas en NOCHEPOLAR

No hay comentarios
Leer más
Copyright © Flor Nieto Blog. Blog Design by SkyandStars.co